Nallely nos comparte un ejercicio para centrarnos o corregir nuestro flujo de energía

Nallely nos comparte un ejercicio para centrarnos o corregir nuestro flujo de energía
Hoy más que nunca necesitamos una protección integral feminista
Las defensoras mesoamericanas sabemos de “crisis”. Hemos heredado
siglos de colonización, desigualdad, despojo y violencia sobre nuestros
cuerpos y territorios. Hemos resistido la violencia y la represión que impone
el capitalismo, el racismo y el patriarcado y hemos abierto caminos de
rebeldía, justicia y vida digna para nosotras y para nuestras comunidades.
También sabemos de cuidados. Hemos aprendido a cuidar y preservar la
vida, aunque la mayoría de las veces en condiciones de explotación y sin
el reconocimiento que merece. Aprendimos de nuestros pueblos que nadie
sobrevive sin el cobijo cotidiano de quienes nos alimentan, nos acunan y
nos sanan. También trabajamos para salvaguardar lo que nos da sustento,
el agua, los cultivos, los bosques. Sabemos que todos los seres somos
vulnerables y necesitamos de cuidados colectivos para sobrevivir.
Como defensoras de derechos humanos, transgrediendo los mandatos de
género que nos obligan a atender las necesidades de los otros por encima
de nuestras vidas y derechos, hemos utilizado esta sabiduría de cuidados
para protegernos unas a otras, trenzando redes de solidaridad y sanación
que hagan posible nuestro camino de emancipación y protejan el legado y
continuidad de nuestras diversas luchas por la transformación social. Nos
salvamos juntas y juntas nos cuidamos de las violencias múltiples que nos
acosan…
Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, el Grupo de Estudios Rosario Castellanos e Ixmucane AC consideramos que frente al aislamiento por la emergencia sanitaria del COVID19, puede aumentar el riesgo de violencia contra las mujeres, los niños y las niñas.
Por ello, sí alguna mujer que esté viviendo alguna situación de violencia y viva en los valles centrales de Oaxaca ponemos a su disposición los siguientes teléfonos:
Consorcio Oaxaca: 951 112 76 21
GesMujer 951 272 2665
Ixmucane 951 273 2084 / 951 2533038
Meraki, Tejiendo comunidad 951 510 3149
Ddeser Oaxaca 951 526 0055
También puede llamar al 911 o al
Centro de Justicia para las Mujeres 95148788/ 95151472 14 / 951 51477 59
Al Instituto Municipal de las Mujeres 951 5142365
Al centro de atención PAIMEF de la Secretaría de la Mujer 951 427 7502/ 951 207 2666
Sí la mujer se ve orillada a salir de emergencia le recomendamos llevar una identificación oficial; para sus niños y niñas llevar su acta de nacimiento, alguna credencial con fotografía y/o su cartilla de salud. Sugerimos en la medida de lo posible, avisar a sus redes de apoyo, un familiar o amiga de confianza.
Reiteramos importante no acudir a hospitales o clínicas de salud, a menos que sea canalizada por la organización, institución o una autoridad
Lanzamos el mensaje a las mujeres que “en esta cuarentena por #COVID19, ¡no estás sola!”
Las medidas de confinamiento establecidas para prevenir la propagación del COVID-19 han incrementado el riesgo de mujeres y niñas a vivir violencia doméstica, lo cual se agrava por la reducción de distintos servicios encargados de protegerlas.
¡El aislamiento preventivo frente a la pandemia, no debe ponernos en riesgo!
Si te encuentras en alguno de los siguientes lugares de la República mexicana y estar en casa supone peligro para ti, llama a los números indicados.
#NoEstásSola #EntreTodasNosCuidamos
Les invitamos a leer este Voces de la Valentía dedicado a “Las Recamareras”, mujeres quienes aportan su fuerza de trabajo para sostener la industria hotelera oaxaqueña y que conocen a fondo los rincones de distintas habitaciones de hoteles y moteles aunque nunca hayan sido huéspedes.
Las mujeres defensoras del territorio y de la vida, lideresas de los pueblos originarios, afrodescendientes, de Mesoamérica y de Abya Yala (América), supervivientes de siglos de exterminio, genocidio y persecución, saludamos a los pueblos del norte en estos tiempos de gran transformación. Estrechamos nuestros lazos con los internacionalismos plurinacionales, principalmente con cuerpos y territorios más marginados y extinguidos, y porque nuestro compromiso es de dignidad intergeneracional honramos el saber de sus ancestras y ancestros y reconocemos también a las niñas y niños.